Feria Productiva: Privados de libertad comercializan sus productos con la Billetera Móvil

0
242

Artesanías en cuero, madera, tejidos, muebles y diversos productos elaborados por la población privada de libertad son comercializados en la Feria Productiva Consume lo Nuestro instalada en la plaza San Pedro de la sede de Gobierno.

Cerca de 9.000 reclusos del país podrán comercializar sus productos con la aplicación Consume lo Nuestro, conocida como “Billetera Móvil”, que fue desarrollada por el Ministerio de Desarrollo productivo y Economía Plural para apoyar la producción nacional.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, señaló que en Bolivia se tienen más de 9.000 privados de libertad, quienes se dedican a la fabricación de productos en más de 50 rubros, entre los que destacan trabajos en carpintería, serigrafía, metalmecánica, horticultura, piscicultura y otros.

“Cuando hay voluntad se pueden transformar las cárceles. Actualmente en el país existen más de 9.000 personas privadas de libertad que ya se están dedicando a (la fabricación) de diversos objetos y artesanías”, aseveró Del Castillo.

Con el objetivo de potencializar los centros carcelarios como centros autosustentables- productivos y para que su población pueda reinsertarse en la sociedad tras cumplir su condena, en el mes de julio inició el programa de Cárceles Productivas para que los reclusos y reclusas pueden desarrollar diversas actividades productivas en todas las cárceles del país.

El director del Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, indicó que una de las necesidades de este sector era comercializar estos productos hechos “detrás de los muros”.

Destacó que ahora los productos puedan ser comprados con la “Billetera Móvil”.

“Hace un tiempo atrás se comprometió cárceles productivas, se ha venido desarrollando en casi todos los departamentos áreas productivas y uno de las necesidades era comercializar estos productos. Hoy tenemos la gestión de la Billetera Móvil para que todos los servidores públicos puedan adquirir estos productos que son hechas con manos creativas”, indicó Limpias.

Resaltó que con la habilitación de la Billetera Móvil el Estado da una muestra es parte de la reinserción social y de la reactivación económica de las familias bolivianas.

Por su parte el representante de la población privada de libertad, Kevin Fernández, agradeció que ahora sus productos puedan ser comercializados mediante la Billetera móvil para que los privados de libertad puedan obtener ingresos y apoyar económicamente a sus familias.

“El privado de libertad entra por errores de la vida, necesidad y a veces por inocencia estamos muy hacinados en el Penal de San Pedro, pero dentro de ese hacinamiento vemos mucho talento. (…) Agradecer por la Billetera Móvil que realmente nos va ayudar a nosotros a vender nuestras artesanías, desde aquí adentro podemos ayudar a nuestras familias”, indicó Fernández.

Entre los trabajos que ahora se comercializan en la zona popular de San Pedro están: tejidos, trabajos en goma eva, corte y confección, artesanía, tejido a máquina, bisutería, entre otros trabajos que realizan a nivel nacional.

Billetera Móvil

El Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo productivo y Economía Plural, reactivó la “Billetera móvil” mediante el Decreto Supremo 4513, en mayo de 2021, que dispone que el bono de refrigerio, otorgado a servidores públicos, sea destinado a la compra de productos nacionales mediante una aplicación móvil.