Gobierno convoca a la protección integral de la primera infancia en encuentro internaciona

0
893

l

 El Gobierno nacional convocó nuevamente a la protección integral de la primera infancia, por lo que promueve distintas políticas públicas para favorecer al sector.

“Las niñas y niños entre cero a cinco años alcanzaron un total de 1.419.933 constituyéndose en el 11,83 por ciento del total de la población boliviana. Es por ello que el Gobierno nacional convoca a la protección de esta población”, remarcó el director general de Niñez y Personas Adultas Mayores, Diego Rivero.

De acuerdo con los datos oficiales de la gestión 2022, Bolivia tenía 1.419.933 niños y niñas menores de seis años, constituyéndose en el 11,83% del total de la población.

El Ministerio de Justicia participó, junto a otras entidades, dos de ellas internacionales, en un encuentro internacional para analizar las políticas públicas para la primera infancia, sus realidades y perspectivas.

De acuerdo con Rivero, actualmente se realiza un trabajo para la implementación de una estrategia nacional denominada “Política Pública Plurinacional para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia Contigo desde tus Inicios”, que fue aprobada mediante Decreto Supremo 4980 por el presidente Luis Arce, el 05 de julio de 2023.

Destacó la importancia del cuidado cariñoso y sensible para el desarrollo en la primera infancia.

Asimismo, enfatizó que, para garantizar un entorno seguro y protector para la infancia, es necesario un trabajo conjunto desde las familias, instituciones públicas y privadas, organizaciones sociales y comunidades para promover un desarrollo integral de esta población.

En el encuentro internacional, denominado “Primera Infancia: Realidades y Perspectivas”, participa el Ministerio de Educación, la Escuela de Gestión Pública Plurinacional (EGPP), la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

En ese espacio se debaten las políticas de Estado en beneficio de las niñas y niños de cero a cinco años, porque es la etapa en la que se asienta el desarrollo cerebral, su capacidad de aprendizaje y el desarrollo de habilidades sociales, emocionales, cognitivas y sensoperceptivas.

Este viernes concluye este encuentro donde se determinarán las acciones a seguir.

GMM/Afbs