La ABEN apuesta por una ciencia con igualdad de género e identidad en Bolivia

0
495

La Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN) apuesta por una ciencia con igualdad de género e identidad, afirmó este miércoles la directora de la institución, Hortensia Jiménez, en el taller virtual Participación de las mujeres en el sector tecnológico, energético y eléctrico.

El taller fue organizado por la Cooperación Internacional Alemana (GIZ).

“La ABEN, en el marco del Programa Nuclear Boliviano, viene impulsando y desarrollando investigación científica enmarcada en la ciencia y aplicaciones pacíficas de la tecnología nuclear. Para ello cuenta con la infraestructura y tecnología nuclear de última generación y un equipo de investigadores con participación de mujeres en las mismas condiciones de igualdad que los hombres”, resaltó.

La presentación de Jiménez titulada “La ABEN y la incursión de las mujeres en la política científica del Estado Plurinacional de Bolivia” se apoya en un estudio de caso que estableció la igualdad en la participación de mujeres y hombres en la institución estatal.

Los resultados del diagnóstico evidenciaron que al interior de la ABEN hay un 50% de mujeres y un 50% de varones, estando la mayoría de mujeres en los niveles de dirección.

“Y esto se debe a que han sido seleccionadas por sus méritos como profesionales y sus capacidades”, destacó.

Los datos generados a través de este estudio “constituyen una evidencia fundamental para diseñar y promover políticas que respondan a las necesidades reales de las mujeres, lo cual permitirá contribuir al desarrollo de la política de despatriarcalización para la revolución democrática cultural”, explicó la directora de la ABEN.

Asimismo, destacó que el Gobierno desarrolla acciones para avanzar en la incursión de las mujeres en la ciencia y tecnología, especialmente, por un marco normativo que promueva la presencia de las mujeres científicas en el personal de investigación de las empresas estratégicas del Estado.

“Dar a las mujeres igualdad de oportunidades para desarrollar y prosperar en carreras STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas) ayuda a reducir la brecha salarial de género, mejora la seguridad económica de las mujeres, garantiza una fuerza de trabajo diversa y talentosa, y evita los sesgos en estos campos y en los productos y servicios elaborados”, afirmó.