Agentes comunitarias y brigadistas de cambio tocaron puertas de domicilios para socializar la ley 348, además entregaron calendarios con información relacionada a direcciones de diferentes oficinas y directorios telefónicos de los 14 SLIMs de El Alto, FLCV – El Alto, Fiscalía Forense, SIJPLU, y del Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza.
“Estamos otorgando el calendario donde tiene de referencia el lugar que pueden realizar las denuncias por casos de violación, a sus derechos como mujer”, aseveró Olga Mendoza, miembro de Agentes Comunitarias del Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza.
Mendoza, indicó que muchas personas prefirieron callar ante una agresión física o psicológica por parte de su pareja, en otro de los casos no realizaron la denuncia por no causar repercusiones en su familia.
Una de las vecinas de la avenida Ecuador, de la zona Alto Lima 3ra sección, señaló que en su caso ella sufrió tres años para superar el maltrato de su ex esposo.
“En muchas ocasiones escuchamos varios tipos de violencia, por parte de sus parejas, es por ello que como mujeres debemos de romper el silencio, para no ser maltratadas. Mi ex esposo me trato como objeto, discriminándome y es por ello que decidí afrontar, ahora soy feliz”, indicó Marcela Huanca.
Según los diferentes testimonios de mujeres que recibieron esta información y material, en muchos casos prefirieron callar una situación de violencia por parte de sus parejas, las vecinas y vecinos que recibieron dicha información aplaudieron la iniciativa en el marco de la campaña “Ni una menos”.