– El anteproyecto de ley de fortalecimiento a la Ley 348 incluye sanciones a la violencia obstétrica, cibernética y acoso callejero, destacó este miércoles la Defensora del Pueblo interina, Nadia Cruz.
Estas formas de violencia están contempladas en el anteproyecto de ley que fue entregada anoche al presidente del Estado, Luis Arce Catacora.
“Consideramos que todas las medidas (del anteproyecto de ley), coadyuvarán a erradicar la violencia contra las mujeres”, aseveró Cruz, citada en un reporte institucional.
La violencia obstétrica tendría la sanción de tres a ocho años de prisión, la violencia digital o cibernética de dos a cuatro años de presidio. En tanto, la violencia sindical y el acoso callejero tendría sanciones administrativas, según la Defensoría del Pueblo.
Cruz aseveró que esta propuesta normativa busca fortalecer los mecanismos de prevención, atención, protección, sanción y reparación integral a mujeres en situación de violencia.
Además, de garantizar el acceso a la justicia de manera pronta, oportuna y gratuita para erradicar la violencia contra las mujeres, en el ámbito público y privado.
“Otro aspecto positivo es que se clarifica la situación de las mujeres transexuales y transgénero que sufren, directamente, un daño o un perjuicio a causa de una determinada acción u omisión que implique violencia”, señala esta institución.
Esta entidad pide que se garantice una pronta promulgación y aplicación de dicha propuesta normativa para garantizar a las mujeres el derecho a una vida digna y libre de violencia.
La Ley 348 (Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida libre de Violencia) entró en vigencia el 9 de marzo de 2013 y define la violencia contra la mujer como cualquier acción u omisión, abierta o encubierta, que cause la muerte, sufrimiento o daño físico, sexual o psicológico; u otra persona, le genere perjuicio en su patrimonio, en su economía, en su fuente laboral o en otro ámbito cualquiera.
Sin embargo, tenía ciertas limitaciones como procedimientos largos que hacían que la víctima peregrine en búsqueda de justicia. Ante esta circunstancia de manera colectiva con instituciones y la sociedad civil se concretaron propuestas modificatorias a la Ley 348.