La Directora de Género y Gestión Social del municipio Nelly Mamani presentó un cronograma de actividades por el mes de la no violencia hacia las mujeres que se conmemora cada 25 de noviembre donde informó sobre la inauguración de una casa municipal de la mujer alteña que refugiará durante 3 meses a víctimas de violencia como lo menciona la ley 348.

Mamani dijo “arrancamos este miércoles 5 noviembre con una caravana de movilidades que partirá desde la Universidad Pública de El Alto hasta nuestras oficinas ubicado a la altura Fuerza Aérea Bolivia, para el 11 se tiene planificado la socialización de la ley 348 más su reglamentación junto organizaciones sociales, Derechos Humanos, Defensor de Pueblo y la Red VIF (asociaciones e instituciones que trabajan en contra de la violencia intrafamiliar),también el 19 festejando el día internacional de los varones se les concientizará para que ellos ya vuelvan a ejercer la violencia ”.
Asimismo la autoridad edil indicó que el 26 de noviembre en el distrito 8 de la urbe alteña se inaugurará la casa de refugio temporal para las mujeres víctimas de violencia que tendrá la capacidad de albergar a 35 personas, contará con dormitorios, comedor, sala de capacitación para formar promotoras comunitarias y cursos de capacitación técnica.
Para el 27 de este mes se efectuará una caravana de bicicletas que partirá de la plaza 16 de Julio hasta las oficinas de la Directora de Género y Gestión Social; por último para el viernes 28 se realiza una feria multisectorial con la participación de instituciones, organizaciones sociales que tienen por objetivo garantizar una vida libre de violencia a las mujeres, ya que según los datos del Servicio Legal Integral Municipal se tiene registrado 9 mil denuncias en sus 16 tipologías.