El municipio de Sacaba, Cochabamba, inauguró un Centro Integral contra la Violencia que atenderá a víctimas de este delito. El evento contó con la participación de la ministra de la Presidencia, María Nela Padra.
Una invitación hecha por el alcalde del municipio, Pedro Gutiérrez, a la autoridad gubernamental confirmó el evento y destaca que el objetivo del centro es “mejorar la ruta crítica de atención de casos de violencia de género y establecer una política municipal integral”.
“Hoy, podemos decir desde Sacaba que ese sueño es una realidad. Felicidades al pueblo se Sacaba, porque desde aquí se está dando un ejemplo a todo nuestro Estado Plurinacional de Bolivia. Ojalá este ejemplo sea asumido por todos los alcaldes de nuestro Estado”, aseguró la Ministra de la Presidencia.
Lamentó que el primer delito que se comete en todo el territorio nacional sea la violencia. Al respecto, indicó que es tarea de todas las autoridades y de la población en su conjunto asumir un compromiso en la lucha contra todo tipo de maltrato.
“Se abre un nuevo capítulo en nuestro Estado Plurinacional de Bolivia y agradezco al alcalde el haber asumido esta ruta que nos trazó nuestro hermano presidente Lucho Arce de definir en todos los niveles como una prioridad la erradicación de toda forma de violencia”, aseguró.
El 6 de enero, el Gobierno declaró que la gestión 2022 como el “Año de la Revolución Cultural para la Despatriarcalización con una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres”.
La decisión fue asumida después de realizar un minucioso análisis sobre la situación de la mujer respecto a hechos de violencia que se recopilaron en gestiones pasadas.
“Nuestro presidente, de manera histórica, tomó la decisión de declarar este año el de la revolución cultural para la despatriarcalización, no únicamente como un enunciado, no únicamente como un eslogan, sino instruyendo a todo el gabinete realizar tareas, acciones concretas y dar resultados al pueblo boliviano”, indicó este jueves la ministra Prada.