Unicef impulsa estrategias para ampliar los vínculos afectivos de aprendizaje de los niños y niñas

0
334

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) promueve la realización de un foro virtual para impulsar estrategias que ayuden a ampliar los vínculos afectivos y el aprendizaje de los niños.

«Durante los últimos años UNICEF está impulsando estrategias para promover la participación activa del padre en los cuidados prenatales, nacimiento y la generación de vínculos afectivos y de aprendizaje de sus hijos porque se considera al padre como una figura importante para el desarrollo físico, emocional y cognitivo de niñas y niños», reseña una nota institucional.

Unicef con el objetivo de objetivo de promover las estrategias educativas que implican mayor participación de los padres en el desarrollo cognitivo de los niños, realizará mañana, sábado, un foro virtual a partir de las 15.30 horas en un webinar titulado ‘Educación inicial en familia comunitaria en tiempos de COVID-19’.

El objetivo de ese encuentro es que profesionales y especialistas desarrollen nuevas estrategias educativas que contemplan la participación activa del padre en el desarrollo de los niños, en virtud a la coyuntura actual que desató la pandemia del coronavirus.

«Una estrategia para potenciar este desarrollo es jugando. El juego es una de las formas más importantes en las que los niños pequeños obtienen conocimientos y competencias esenciales (…), en ese contexto, el webinar programado, brindará orientaciones para promover el juego y aprendizaje de niñas niños de 0 a 5 años y recomendaciones para que las familias y educadores puedan influir positivamente en la educación de niñas y niños», complementa el comunicado.

Entre los expertos que participarán en ese encuentro están Adriana Valcarce y Adriana Ayala, especialistas de UNICEF que expondrán ‘La importancia de los primeros años y el juego en el aprendizaje’; además de Patricia Velasco, que dará consejos para desarrollar el pensamiento creativo a través de los dibujos y cuentos; Montserrat Arce, que compartirá actividades que fortalezcan la comunicación y lenguaje a través de la música; Glenda Rodríguez de CHACANA TEATRO; Indira Olguín y Edilena Calderón, del Instituto Plurinacional de Estudio de Lengua y Culturas (IPELC).