Vicepresidente resalta importancia de la lectura “para no ser engañados” en taller de formación de líderes

0
205

La afirmación fue hecha al participar del Taller de Formación de Líderes Productivos en Regional Aguada, en la comunidad de Montecillo del municipio de Mizque, Cochabamba.

“Hermanos tienen que leer, para que nos respeten y valoren nuestro trabajo, para que no nos engañen, si uno sabe leer y escribir es difícil engañarnos, y más aún si nos preparamos políticamente”, dijo.

La autoridad envió un mensaje a los jóvenes para que estudien y lean: “Hoy en día hay racismo, explotación y por eso tenemos que prepararnos para que nadie nos someta”.

Agregó que solo así van a crecer “y tienen que trascender, se van a volver rebeldes, no sumisos, tenemos que alimentar la rebeldía de los jóvenes, y no apagar la creatividad”.

En ese sentido, Choquehuanca afirmó que el Estado Plurinacional es una casa donde podemos compartir, donde no puede haber gente que se crea superior y otros que se sientan inferiores.

Reafirmó que es hora de despertar y que los jóvenes que han ido a la universidad, aprovechen sus estudios para investigar cómo los bolivianos podemos producir mejor, cómo podemos aprovecharla tecnología, pero sobre todo para gobernarnos nosotros mismos.

“Divididos jamás vamos a poder enfrentar al capitalismo ni al colonialismo”, indicó Choquehuanca; y sostuvo que por eso necesitamos líderes, para que el día de mañana un joven hombre o una joven mujer sea presidente o presidenta.

De ese modo, dijo que a estos jóvenes solo les falta oportunidad, y por ello afirmó que tienen que conocer la historia, educarse y rebelarse contra las injusticias contra la explotación, contra el racismo la exclusión y la injusticia.

“Todos nos tenemos que ayudar y compartir, levantarnos como comunidad. No tenemos que pensar solamente en nosotros, ni individualmente. Sino pensar en todos, en la comunidad, entonces este proceso de cambio es para volver a ser ‘ñoqanchis’ y dejar de ser individualistas, dejar el odio”, manifestó el vicepresidente.

Además, pidió que se lea la historia del expresidente Gualberto Villarroel, de Bartolina Sisa, así como a autores como Eduardo Galeano.