Desarrollan 1ra cumbre de mujeres para la agenda de despatriarcalización

2
463

En fecha tres de octubre del año en curso 2018, se desarrolló la 1ra cumbre de mujeres para la agenda de despatriarcalización, para vivir bien, evento que fue realizado en instalaciones del Polideportivo Héroes de Octubre de la ciudad de El Alto a partir de las 10:00 de la mañana.

Actividad que contó con la participación de mujeres que son parte de las diferentes organizaciones sociales  de las 20 provincias del departamento de La Paz.

Al respectó Vicenta Cocarico, ejecutiva departamental de la Federación Juana Azurduy de Padilla del departamento de La Paz, manifestó que la cumbre se efectuó con el objetivo de preparar propuestas de parte de las mujeres de las diferentes organizaciones sociales para la agenda 20 – 25, asimismo, destacó que tras siete mesas de debate se identificará las necesidades que tiene cada sector, para posterior a ello proponer una agenda; la ejecutiva departamental también señaló que en la cumbre se analizará cuantos espacios en cargos a llegado a ocupar la mujer a nivel departamental.

En tanto Segundina Quispe, secretaria ejecutiva de la Federación Departamental de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de La Paz “Bartolina Sisa”, aseguró que la agenda que se presentara tiene el propósito de mostrar las propuestas que las mujeres de Bolivia tienen, “la participación de la mujer de la ciudad como la del campo es la que queremos dar a conocer,  las mujeres debemos estar preparándonos, para por ejemplo definir a  quienes podríamos proponer como líderes del país…” dijo.

Por su parte, Rosa Queso secretaria ejecutiva de la Federación de Organizaciones Comunitarias de Personas con Discapacidad del departamento de La Paz, dio a conocer que el sector también tiene la intención de participar en el planteamiento de las propuestas para la elaboración de la agenda 20 – 25; sin embargo, según la representante el sector sufre de discriminación y marginación de parte la sociedad, debido a que muchas veces no son tomadas en cuenta, “antes era peor pero actualmente ya por lo menos hemos sido invitadas, para que hagamos conocer nuestras propuestas y necesidades, como mujeres con discapacidades sufrimos discriminación por ser mujeres, por tener discapacidad y por ser del área rural…” lamentó  Queso.

De acuerdo a las declaraciones de las dirigentes tras las conclusiones de esta 1ra cumbre departamental, el próximo 11 de octubre se participara de una cumbre que se  desarrollara a nivel nacional en la ciudad de Cochabamba, donde participaran organizaciones de los nueve departamentos del país,  para determinar una agenda única 20 – 25, misma que se presentara al presidente del Estado Plurinacional de Bolivia.

 

2 COMENTARIOS