Con el objetivo de crear conciencia en la cadena de producción, distribución y comercialización de alimentos para garantizar al consumidor alimentos saludables y prevenir riesgos, se llevó adelante un taller sobre inocuidad alimentaria en el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.
Además de inspirar medidas que contribuyan a prevenir, detectar y gestionar los riesgos que conllevan a la salud la ingesta de alimentos, dicha actividad se realizó en conmemoración al Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos.
“La humanidad merece alimentarse correctamente con inocuidad, quiero celebrar este día con bastante alegría y seguir trabajando para que todos podamos alimentarnos sanamente”, manifestó el ministro Remmy González, a tiempo de indicar que se debe reflexionar y debatir las formas de alimentación, ya que lo inocuidad de los alimentos es tarea de todos.
El evento se llevó a cabo en instalaciones del MDRyT y contó con la presencia del representante en Bolivia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Rodrigo Roubach, y el representante en Bolivia del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Federico Ganduglia.
González mencionó que el Gobierno nacional garantiza la implementación de nueve plantas de bioinsumo en todo del país, para controlar plagas y enfermedades, lo que permitirá producir alimentos más sanos, particularmente hortalizas y verduras.
“Vamos a ser drásticos en eso, no queremos que nuestra gente, por llevarse un alimento al estómago, se esté enfermando, de qué sirve tener lindos caminos, puentes, si no vamos a garantizar lo más elemental que es la inocuidad de los alimentos. Bienvenidas estas plantas de bioinsumos que vamos a hacer en todo el país, porque van a ayudar a producir alimentos más sanos”, destacó.
Por su parte, el representante del IICA indicó que es importante el trabajo interinstitucional para lograr la inocuidad de alimentos, “no existe seguridad alimentaria sin inocuidad de los alimentos, es muy importante trabajar en el contexto de una salud para lograr la inocuidad de los alimentos y para ello resulta indispensable el trabajo interinstitucional e intrasectorial, interdisciplinario para la cogestión de la salud humana, animal y medioambiental”, resaltó.
A su turno, el representante en Bolivia de la FAO señaló que la inocuidad de los alimentos es una parte esencial de la seguridad alimentaria y solo cuando un alimento es inocuo puede satisfacer las necesidades nutricionales y ayudar a mantener una vida activa y sana.
Roubach dijo que más de 200 enfermedades diferentes son causadas por ingerir alimentos contaminados por bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas como metales pesados y que es una realidad que obliga a redoblar esfuerzos.