La investigación que realizó el Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza en coordinación con el Ministerio de Autonomías sobre la ejecución del gasto público en beneficio de las mujeres, fue presentada el pasado jueves, donde se tiene un tratamiento informativo y analítico sobre la asignación y ejecución de los recursos de los municipios y departamentos para la lucha contra la violencia hacia las mujeres de la gestión de 2015 y 2016.
“Lo que nos llama la atención que además es una preocupación en esta investigación, es que se demuestra cuanto ejecutaron los municipios y gobernaciones durante la gestión 2015 en la prevención y la atención de la violencia. Si sacamos cuentas la ejecución es menor a 50% en todo el país”, señaló la Directora Ejecutiva de Gregoria Apaza, Tania Sánchez.
Según esta investigación, siete de cada tres mujeres sufre violencia por día, a eso se suma las 34 mil denuncias que se hubo durante la gestión en su mayoría en los tres departamentos troncales incluida la ciudad de El Alto.
“Esta investigación se realizó conjuntamente a las diferentes organizaciones sociales para observar el presupuesto público que tienen destinados los municipios”, señaló Sánchez.
Pese a la declaración de alerta en violencia, ningún municipio incrementó el presupuesto para la prevención y atención de la violencia hacia las mujeres, vulnerando el derecho de éstas.
Por su parte el Ministro de Autonomías Hugo Siles ponderó el trabajo realizado por Gregoria Apaza, llamando a instituciones públicas o de sociedad civil, así como municipios a realizar políticas públicas.
“Casos como Collana y Viacha se hará seguimiento desde el gobierno central para frenar estos sucesos que nos han conmovido bastante. Tenemos que mejorar al trabajo de la anterior Ministra Claudia Peña”, manifestó el Ministro Siles.